jueves, agosto 09, 2007

El Valle del Mantaro - El convento de Ocopa



En una salida del la ruta principal del valle del Mantaro, cerca a Concepcion, se encuentra la joya arquitectonica colonial del centro, el Convento de Ocopa. Entrar es ingresar en un mundo como detenido en el tiempo y estar en contacto con joyas coloniales, republicanas e incluso prehispanicas. Enclavado cerca al pueblo de Santa Rosa de Ocopa, el acceso se puede hacer con tours especializados, o con taxis ya sea desde Huancayo o Jauja. El horario de atencion es de 9 am a 12 y de 3 pm a 6 pm, a excepcion de los martes, y la entrada cuesta 5 soles (aproximadamente 1,5 dolares), lo que incluye una visita guiada por alguno de los novicios o frailes del convento. Recuerde apagar su celular, como reza un cartel, no lo necesitara para hablar con dios...


El convento




Desde que se ingresa a las galerias del primer patio se tiene la nocion de viajar en el tiempo. Las arquerias de los patios, las fuentes, las galerias llenas de pinturas nos transportan a la era mas gloriosa del convento, que se fundara en 1725, con el afan de cristianizar a los pueblos del centro y oriente del pais. Muchos fueron los martires que murieron durante estas misiones evangelizadoras, pero ello no amilano a estos religiosos. Mas bien fue la politica la que los retiro temporalmente del servicio, ya que con la llegada de la independencia republicana y las primeras corrientes liberalistas se cerro por mandato de Bolivar, y fue recien 12 años despues que se permitio la reapertura de sus instalaciones para la educacion de novicios y actividades religiosas.


Los visitantes tiene acceso a las galerias de dos patios, el mas interesante, el patio azul, en el que un olivo centenario, tan antiguo como el convento, se yergue cerca de la pileta. Una pequeña capilla interior guarda joyas pictoricas, mientras las primeras galerias muestran pinturas mas bien modernas, describiendo el trabajo de los religiosos. La visita se vuelve tematica, ya que a modo de museo se han agrupado los distintos tesoros del convento: en un cuarto tenemos las vestimentas y las joyas usadas por los curas; en otro esta un pequeño museo natural, con muestras sobre todo de la parte oriental del pais, animales exoticos, maderas, fotografias. Otro ambiente muy llamativo es el denominado mural mas grande del Peru (cuestion de investigar para saber si cierto), inmensa habitacion en la que estan decoradas las paredes y el techo. La iglesia principal y su coro, con su inmenso organo nos sumergen en la sensacion de estar en un lugar sagrado. Lamenteblemente en esta visita no pude apreciar la famosa biblioteca (hay que ir mas temprano), con su coleccion de libros unicos.


El arte


En cada rincon, en cada detalle, en cada pared del convento, encontramos una muestra de la cultura a traves de los siglos, ya sean pinturas, esculturas, grabados, relieves, libros e incluso (claro esta) la arquitectura misma. Una cantidad impresionante de pinturas coloniales pertenecientes a la escuela cuzqueña y limeña cuelgan de las paredes de las galerias y corredores, amen de las capillas e iglesia principal, cuyos altares son todo un lujo para los ojos del espectador. Inclusive un original de Murillo, que no pude ver tampoco (a eso le llamo mala suerte) se encuentra en la pinacoteca del convento.



5 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante blog viajero. Hay unos ciles muy azules que son cautivantes. Me imagino que si tuviese la oportunidad sería formidable ir en moto y sentir la libertad de la autopista y la grandiosisidad de la naturaleza.

Saludos

Anónimo dijo...

Hugo,

Quise decir:

Interesante blog viajero. Hay unos cielos muy azules que son cautivantes. Me imagino que si tuviese la oportunidad sería formidable ir en moto y sentir la libertad de la autopista y la grandiosisidad de la naturaleza.

Saludos

Unknown dijo...

Gracias por tu comentario, y si, por eso a mis amigos cada vez que voy de salida para alla les digo que voy a ver "mi cielito azul", y es que uno se queda con esa imagen... que experiencia que debe ser poder cruzar en moto... tambien lo anoto en mi agenda...

Unknown dijo...

Hola, en el 2011, acudi con un tours y lo que me incomodo fue que a todos ya sean turistas nacionales o extranjeros nos exigieron no entrar con camaras, los cuales tuvimos que dejar en recepcion, sino no podiamos entrar. En tu caso como fue ?

Unknown dijo...

Saludos "unknown". La última vez que pasé por allí, que es de donde provienen las fotos que ves aquí, fue un poco antes de lo que mencionas. No he pasado por el valle del Mantaro en un par de años. Específicamente acerca del convento, como ves no tuvimos inconvenientes con las cámaras, ni fotográficas ni de video, claro, mientras no se use flash. Intentaré averiguar si la prohibición de la que fue objeto tu grupo es una práctica recurrente. Gracias por pasar! Un abrazo.